A.F.E.M. MOREA

  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
  • default color
  • black color
Home

MANIFIESTO DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL 2011

E-mail Imprimir PDF

MANIFIESTO DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL 2011

"Afronta el reto: colabora en la mejora de la salud mental"

Las cifras son claras: 1 de cada 4 personas presentará una enfermedad mental a lo largo de su vida. Diagnosticadas o no, junto a estas personas también se encuentran sus familiares y allegados. Todos, también los profesionales del ámbito de la salud mental, soportan día a día el estigma y la discriminación asociados a la enfermedad mental. Subrayando la gravedad de sus consecuencias, revindicamos la erradicación de esta lacra que llega a tal punto que incluso desalienta a las personas a reconocer que tienen un problema de salud mental, solicitar ayuda y seguir un tratamiento.

 


 

Nuevamente, y no nos cansamos de repetirlo porque precisamente dos de nuestras razones de ser son informar y formar a la sociedad sobre los trastornos mentales para evitar el desconocimiento y el rechazo, las personas con enfermedad mental pueden llevar una vida como cualquier otra persona. Son innumerables los ejemplos de quienes tienen una familia, una red social, un empleo y, en definitiva, un proyecto de vida.

 

Es necesario que entre todos/as colaboremos en mejorar la salud mental, tanto para evitar la aparición de problemas como para facilitar la recuperación de las personas que los tienen. Las herramientas ya las tenemos, aunque bien es cierto que sin una implantación suficiente y adecuada. Por ello, recordamos que en la actualidad disponemos de un marco legislativo que recoge iniciativas como la "Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia" y la "Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de Salud", entre otras. Es importante señalar que este último documento fue aprobado por todas las Comunidades Autónomas, y que favorece cuestiones como la prevención de conductas de riesgo y la educación en salud, la detección precoz, la erradicación del estigma, la investigación y la formación de profesionales de salud mental.

 

Es preciso seguir desarrollando sistemas de atención a la salud mental, especialmente del entorno comunitario por su eficiencia y eficacia, y evitar recortes en la inversión en este ámbito. La salud mental no es, ni más ni menos, que un asunto que nos afecta a todos de una forma extraordinariamente similar.

 

En lo concerniente al diseño, desarrollo y evaluación de políticas sobre salud mental, manifestamos el derecho a que las personas con algún trastorno mental ejerzan una participación absolutamente activa.

 

En definitiva, manifestamos nuestro compromiso y solicitamos lo propio al gobierno estatal, a las administraciones autonómicas y locales, sociedades científicas, organizaciones no gubernamentales, instituciones académicas, medios de comunicación y sociedad en su conjunto, para seguir luchando contra el estigma, defendiendo los derechos de las personas con enfermedad mental y sus familiares, y apostando por el modelo comunitario de atención a la salud mental.

 

Y es que nosotros así lo creemos: Tan sólo hay que mirar de frente a la salud mental para salvaguardarla.

 

En Ourense, a 10 de octubre de 2011

 

 

 

Mª Angeles Fernández Araujo

Presidenta A.F.E.M. MOREA


 

Una cookie es un pequeño fichero de letras y cifras que se descarga en su ordenador al acceder a determinados sitios web. Las cookies permiten a un sitio web reconocer el navegador de un usuario y no contienen ni recopilan información. Las cookies se usan en la publicidad basada en el comportamiento para identificar a usuarios que comparten un determinado interés, de modo que se les puedan ofrecer anuncios más relevantes. El Sitio Web del A.F.E.M. MOREA utiliza Cookies de primeras partes: son cookies estrictamente necesarias. Permiten la interactuación del usuario por el sitio web utilizando todas sus funciones, con una duración entre 1 y 24 horas ¿Cómo se puede desactivar las cookies? En cualquier navegador podremos hacer cambios que permitan desactivar la configuración de las cookies, estos ajustes o posibles cambios se encuentran ubicados en las “opciones” o “preferencias” del menú de su navegador. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy.

I accept cookies from this site.
EU Cookie Directive plugin by www.channeldigital.co.uk