La asociación Morea inicia la campaña divulgativa "En primera persona" con el objetivo de acabar con los tópicos relacionados con la enfermedad mental.
Los máximos responsables de Morea Ángeles Fernández y Alfonso Cid fueron recibidos por la concejala de Benestar Social del Concello de Ourense , la cual les trasmitió el total apoyo del consistorio a esta iniciativa que tiene por objeto acabar con los tabúes y estigmas asociados tradicionalmente con la enfermedad mental.
Para Alfonso Díaz, director de Morea, «el enfermo mental es el pariente pobre de la integración. Sigue habiendo muchas cosas sin aclarar y sin divulgar y el desconocimiento, al final, lleva al miedo».
La presidenta de Morea justificó la puesta en marcha de esta campaña en la necesidad de facilitar información a la sociedad. “Desterrar conceptos equivocados derivará en una mejor comprensión de la enfermedad mental y , en consecuencia , en una mayor integración social de quien sufre el trastorno y de sus familiares”.
La campaña consistirá en una serie de charlas por todas las localidades en las que está presente Morea. Tal y como reza el lema de la campaña – “En primera persona” – seremos los propios usuarios de la asociación los que llevemos la voz cantante .”No somos médicos, psicólogos, ni psiquiatras, pero posiblemente somos quienes mejor conocemos la esquizofrenia, sencillamente porque la padecemos” dijo Francisco Viso , usuario de Morea presente también en el acto en el Ayuntamiento.
Al día siguiente , miércoles 27 de octubre , se celebró el primer acto de la campaña con una visita al instituto Portovello . Los alumnos de los ciclos de Integración Social y de Atención Socio-sanitaria pudieron visionar un documental- “El revés del tapiz de la locura”- de nuestros colegas de Radio Nikosia en Barcelona que sirvió de preámbulo a un ameno coloquio con los usuarios de Morea y la presidenta de la asociación.
Los alumnos del Portovello también rellenaron el cuestionario sobre conocimiento de la esquizofrenia que Morea ha llevado a cabo tanto a través de su página web – morea.org – como de encuestas a pie de calle durante la Semana de la Salud o el Día Mundial de la Salud Mental.
Dicha encuesta refleja el desconocimiento de la sociedad respecto a la enfermedad mental , asociando ésta con tópicos como la vagancia , el supuesto carácter violento del enfermo , o relacionar el consumo de drogas como causa de la enfermedad mental.
Para rebatir todos estos tópicos y superar el estigma nada mejor que dar la cara y ofrecer un testimonio “en primera persona” a cargo de un grupo de usuarios representativo de las distintas realidades dentro del colectivo. Así , mientras quien les escribe este artículo representaba a los usuarios que están viviendo independientemente en pisos supervisados de la Xunta , Francisco Viso hablaba por quienes viven dentro del núcleo familiar , y Rafael Calvo ofrecía el testimonio de quien tiene la suerte de estar trabajando – opción ésta que desgraciadamente es minoritaria dentro del colectivo en Ourense-
Distintas realidades dentro de un colectivo que pide mayor compresión de la sociedad para conseguir la plena integración social y laboral . Y lo pide de viva voz , de frente y EN PRIMERA PERSONA.
“Apoyamos una campaña de sensibilización pública. Es un deber. Fundamentalmente, está mal que un grupo vulnerable en nuestra sociedad deba estar continuamente sujeto a los comentarios y las acciones de aquellos que poseen una mentalidad marginadora... Somos lo bastante optimistas para creer que un público neozelandés bien informado se dará cuenta de que las personas con enfermedad mental son personas que debemos proteger y valorar”.