El equipo de encuadernación de Morea Ourense fabrica un libro express con motivo del VII Encontro de Escritores/as de Ourense 2010
Organizado por el Gremio LiterAuria , se celebró en el Liceo de Ourense durante los pasados dias 22 y 23 de octubre el VII Encontro de Escritores/as de Ourense.
Dicho evento englobó actividades como un coloquio en el que participaron autores como Ramón Caride o Camilo Franco y también una “sesión electroacústica” a cargo de los artistas Carlos Rego y Magín Blanco en la que se ahondó en la relación entre el textoliterario y la música.
Una de las novedosas propuestas de estos Encontros 2010 fue el proyecto del “relato express”, en el cual el público participante en el Encontro proponían a los escritores una palabra durante “La Palabra Eléctrica” en la noche del viernes y estos debían tener entregado su historia o relato a las 10 .00 horas del sábado
Con dichos relatos y para demostrar que también hay una narrativa express , la organización quería componer un libro antes de que acabase dicho encuentro. Y ahí entró en acción el equipo de encuadernación de Morea capitaneado por Noelia Mayorgas y compuesto por José Ramón Feijoo y Francisco Viso.
Rodeados de escritores que acompañados de sus libros eran consultados por el público asistente y escribían a mano –bajo pedido- un texto elegido por la persona interesada, el Patio de Columnas del Liceo se convirtió circunstancialmente en un obradoiro adaptado para la ocasión en el que el equipo de encuadernación de Morea mostró su oficio y los procesos artesanales para encuadernar un libro.
Definitivamente el acto de encuadernar un libro resulta todo un arte. Se trata de una práctica artística ejercitada desde tiempos remotos. Un papel impreso doblado creando un pliego , cosido con hilo a otros haciendo un lomo , reforzando éste con tela o piel , protegiendo con cartones los planos , forrando de material flexible , para después estampar su individualidad en la cubierta.
Se trata de un “oficio de viejo” en el que se dan la mano modernidad y tradición , en el cual el artesano ha moldeado la forma , ha crecido en la técnica , en la tarea por conservar y proteger los conocimientos , haciendo del libro un objeto de arte.
Y hablando de libros , en el Liceo también hubo un espacio comercial con puesto de venta de libros por parte de las librerías de la ciudad que están vinculadas a LiterAuria como Eixo , Tanco y Torga.